Todas las vitaminas
Descargo de responsabilidad del contenido El contenido de este sitio web se proporciona únicamente con fines informativos. La información sobre una terapia, un servicio, un producto o un tratamiento no respalda en modo alguno dicha terapia, servicio, producto o tratamiento y no pretende sustituir el consejo de su médico o de otro profesional sanitario registrado. La información y los materiales contenidos en este sitio web no pretenden constituir una guía completa sobre todos los aspectos de la terapia, el producto o el tratamiento descritos en el sitio web. Se insta a todos los usuarios a que busquen siempre el asesoramiento de un profesional de la salud registrado para obtener un diagnóstico y respuestas a sus preguntas médicas y para determinar si la terapia, el servicio, el producto o el tratamiento concretos descritos en el sitio web son adecuados en sus circunstancias. El Estado de Victoria y el Departamento de Salud no asumirán ninguna responsabilidad por la confianza depositada por cualquier usuario en los materiales contenidos en este sitio web.
10 frutas
Las grasas son esenciales para una dieta saludable, ya que nos dan energía y ayudan a nuestro cuerpo a absorber las vitaminas y los nutrientes de los alimentos que comemos. Sin embargo, las grasas contienen más calorías que los hidratos de carbono y las proteínas, por lo que es importante limitar su consumo. Comer demasiada grasa con demasiada frecuencia puede provocar un aumento de peso y otros problemas de salud.
Las grasas insaturadas pueden ayudar a reducir el colesterol en sangre, lo que disminuye el riesgo de padecer enfermedades cardíacas. También aportan al organismo ácidos grasos esenciales, importantes para mantener sanos los músculos, la piel y otros tejidos.
La mayoría de nosotros consume demasiados productos alimenticios que contienen azúcares libres. Lo ideal es que no más del 5% de la energía que consumimos provenga de azúcares libres. En la actualidad, los niños y adultos del Reino Unido consumen entre 2 y 3 veces esta cantidad.
Las bebidas azucaradas representan una proporción sorprendentemente grande de la ingesta diaria de azúcares tanto en niños como en adultos. Casi un tercio de los azúcares libres que consumen los jóvenes de 11 a 18 años proceden de los refrescos.
Para evitar el aumento de peso, y un mayor riesgo de problemas de salud como la diabetes de tipo 2, reduce la cantidad de azúcar en tu dieta en general. Debes obtener la mayor parte de la energía que necesitas de los alimentos con almidón (patatas, pasta y cereales) sin necesidad de consumir azúcares libres.
Las frutas más saludables
¿A qué acude cuando tiene síntomas como dolor de cabeza, fatiga, falta de sueño o problemas de concentración? Tal vez recurra a la cafeína o se eche una siesta. Si eres una persona preocupada por su salud, tal vez pienses en la cantidad de agua que has bebido recientemente o si has olvidado tomar tu multivitamínico diario. Es normal recurrir a los suplementos en un intento de suministrar a su cuerpo los nutrientes que cree que pueden faltar en su dieta (y ser responsables de sus síntomas). Sin embargo, recurrir a los suplementos sin tener en cuenta primero la calidad de su dieta puede no llevarle a ninguna parte. Los suplementos pueden ayudar a suplir las carencias, pero siempre es mejor obtener la mayoría de las vitaminas y minerales a través de una dieta nutritiva y equilibrada. Intente adoptar un enfoque basado en los alimentos con esta guía de las principales fuentes alimentarias de cada vitamina y mineral. Verás que muchas coinciden y, quién lo iba a decir, las verduras aparecen como fuente principal de casi todos los nutrientes. Más información: Multivitaminas personalizadas: ¿Valen la pena o no son mejores que las compradas en la tienda?
Comentarios
Mantener nuestro sistema inmunológico sano es lo más importante ahora mismo, y los suplementos y pastillas de vitamina C nunca han sido más abundantes. Pero esta vitamina hidrosoluble está presente de forma natural en todos los tipos de alimentos que probablemente disfrutas de forma habitual. Cuando comemos alimentos ricos en vitamina C, en lugar de aislarla en forma de píldora, también estamos cosechando los beneficios de las otras increíbles vitaminas y minerales que ofrecen los alimentos enteros. Los alimentos deben ser siempre lo primero, y sabemos que la vitamina C, en particular, funciona como antioxidante y también desempeña un papel importante en la función inmunitaria (por no mencionar que ayuda a reducir el riesgo de varias enfermedades crónicas). La vitamina C puede incluso ayudar a las personas con anemia ferropénica, ya que mejora la absorción de los alimentos ricos en hierro. La cantidad dietética recomendada para los adultos sanos es de 75 mg de vitamina C al día para las mujeres y de 90 mg para los hombres, por lo que esta lista de alimentos con vitamina C sólo incluye fuentes buenas o excelentes de vitamina C que cumplen el 10-20% o más del valor diario. Siga leyendo para saber qué alimentos es mejor incorporar a su dieta para aprovechar sus beneficios de vitamina C.