Alimentos con alto contenido en sílice dr axe
Contenidos
ResumenEl objetivo del presente estudio era comparar la absorción relativa de una nueva presentación de silicio (Si) en polvo como ácido ortosilícico con maltodextrina (Orgono Powder) en comparación con las presentaciones líquidas habituales de Si como ácido ortosilícico con Equisetum arvense y Rosmarinus officinalis (G5 Siliplant) y ácido ortosilícico con aloe vera (G7 Aloe). Todos los suplementos dietéticos se administraron a la misma dosis Si oral (21,6 mg) en un estudio aleatorio, doble ciego y cruzado postprandial realizado en 5 hombres sanos. Se recogió orina al inicio del estudio y durante el periodo de 6 horas posterior a la dosis en 2 tomas separadas de 3 horas para el análisis de la concentración de Si, que se llevó a cabo mediante espectrometría de emisión óptica con plasma acoplado inductivamente como método de referencia. No se encontraron diferencias significativas en la excreción total de Si en la orina tras la ingesta de estos 3 suplementos dietéticos; el 34,6%, el 32,4% y el 27,2% del Si ingerido de G7 Aloe, G5 Siliplant y Orgono Powder, respectivamente, se excretó en la orina durante el periodo de seguimiento de 6 horas. Las 3 formulaciones diferentes de Si por vía oral probadas, en presentaciones de polvo y líquido, proporcionan un Si altamente biodisponible y presentan una absorción relativa equivalente en humanos sanos.
¿Qué hace el silicio por el cuerpo?
El sílice es el segundo elemento más abundante del planeta después del oxígeno. Es un mineral natural que pertenece a la categoría de los metaloides, es decir, unas veces se comporta como un metal y otras como un no metal.
Se simboliza con “Si” y no debe confundirse con la silicona, que tiene propiedades físicas y químicas diferentes a las de la sílice. La sílice suele encontrarse en forma de minerales complejos de silicio y, con menos frecuencia, en forma de dióxido de sílice (SiO2), que es el principal constituyente de la arena común. [1]
Es necesario para la formación de colágeno para la salud de los huesos, los tejidos conectivos, las uñas, la piel y el cabello, mientras que es necesario para mantener la salud de las arterias. Además, el sílice es absolutamente necesario para el proceso de respiración.
El sílice orgánico suele encontrarse en forma de sílice, una combinación de silicio y oxígeno, también conocida como dióxido de silicio (SiO2). Esta forma de sílice, llamada ácido silícico, es altamente absorbible y útil como transportador de sílice en el cuerpo.
El dióxido de silicio se utiliza ampliamente como agente antiaglomerante en las mezclas para hornear a base de harina. También conocido como silicio amorfo sintético (SAS), se utiliza ampliamente en productos alimentarios como espesante, antiaglomerante y portador de aromas y sabores [5].
Alimentos ricos en sílice y zinc
El silicio (Si) es un elemento bioactivo beneficioso. El Si es muy abundante en el suelo y está presente en todos los organismos, incluidas las plantas y los seres humanos. Durante las últimas tres décadas, la importancia nutricional del Si para la salud de las plantas y de los seres humanos ha recibido una atención creciente. El Si vegetal desempeña un papel fundamental en el crecimiento y el desarrollo, y este efecto beneficioso depende generalmente de la acumulación en los tejidos de las plantas, que quedan así protegidas de diversas formas de estrés biótico y abiótico. Del mismo modo, la exposición humana al Si aporta beneficios para la salud y se produce esencialmente a través de los productos alimentarios de origen vegetal. La biodisponibilidad del Si en la dieta humana, por ejemplo, fortalece los huesos y mejora la respuesta inmunitaria, así como la salud neuronal y del tejido conectivo. A pesar de estos conocimientos empíricos, la esencialidad del Si sigue siendo enigmática. Por lo tanto, el vínculo entre la disponibilidad de Si para el desarrollo de las plantas y su profunda implicación para el bienestar humano debe recibir atención. El objetivo de esta revisión es ofrecer una amplia perspectiva sobre el Si como elemento importante para la nutrición de las plantas y los seres humanos y definir los campos de investigación para la investigación interdisciplinaria.
Alimentos ricos en sílice para el crecimiento del cabello
Los pepinos se clasifican botánicamente como una fruta, aunque normalmente se perciben, preparan y comen como si fueran una verdura. Los pepinos crecen de una planta con flores de baja altura y en realidad se consideran parte de la familia de las calabazas. Aunque los pepinos se componen de aproximadamente un 90% de agua, también contienen una gran cantidad de nutrientes beneficiosos que favorecen la salud y el mantenimiento de muchas células del organismo. Entre los nutrientes que se encuentran en los pepinos en grandes cantidades están la vitamina A, la vitamina C, el ácido fólico y el sílice.
La vitamina A es importante para la salud y el mantenimiento de la piel, ya que mantiene las membranas celulares húmedas y resistentes al daño celular. Esta humedad también inhibe las posibles infecciones causadas por algunos virus y bacterias. La vitamina A también protege al organismo contra algunos tipos de cáncer al inhibir la producción de ADN en las células cancerosas. La mayor parte de la vitamina A de los pepinos está contenida en la cáscara exterior; por lo tanto, para obtener todos los beneficios de la vitamina A, se debe dejar la cáscara del pepino.