Indicación de alimentación por gastrostomía
Contenidos
Los dispositivos primarios suelen permanecer en su lugar durante seis semanas (Malecot®), seis meses (botón Mic-Key™) o entre seis meses y dos años (Freka™ PEG).Si un botón Mic-Key™ no era el dispositivo primario, suele ser el dispositivo secundario preferido, ya que se mantiene en su lugar en el estómago con un globo – hay un puerto fuera del botón para introducir agua en el globo para inflarlo. La parte externa del dispositivo se describe como de “bajo perfil”, es decir, queda al ras del abdomen. En el puerto se acopla un juego de conectores para dar la alimentación. A diferencia de Freka™ PEG, un botón Mic-Key™ puede ser sustituido sin anestesia general, a menudo por equipos comunitarios y familias. Si un Freka™ PEG es el dispositivo más adecuado para su hijo, éste también puede utilizarse como dispositivo secundario.
La principal alternativa es seguir utilizando una sonda nasogástrica para la alimentación. Algunos niños y jóvenes tienen problemas con el aspecto de la sonda y no les gusta el procedimiento de inserción de una nueva sonda nasogástrica, que puede ser bastante doloroso o traumático. También existe el riesgo de que la sonda nasogástrica se desplace a los pulmones y, por este motivo, algunas zonas no permiten la alimentación nocturna por esta vía.Otra alternativa es la nutrición parenteral total (NPT), en la que la nutrición se suministra al torrente sanguíneo mediante un dispositivo de acceso venoso central insertado en una operación bajo anestesia general. Como el dispositivo está conectado al torrente sanguíneo, existe el riesgo de que se produzca una infección grave, por lo que se suele considerar como último recurso cuando las personas no tienen otra forma de obtener nutrientes.
Botón de gastrostomía
Los niños con parálisis cerebral (PC) pueden tener una discapacidad importante en cuanto a su capacidad de succión, masticación y deglución. Esto puede conducir a un deterioro significativo de la capacidad de alimentación y, finalmente, a la desnutrición. También puede provocar la aspiración de alimentos en los pulmones. El tiempo de alimentación puede aumentar considerablemente y, en lugar de ser una experiencia agradable, la hora de comer puede ser angustiosa tanto para el niño como para su cuidador. Cada vez más, en el caso de los niños que no pueden mantener un estado nutricional normal alimentándose por la boca, se utilizan sondas de gastrostomía o yeyunostomía para proporcionar nutrientes al sistema digestivo. Una sonda de gastrostomía es un tubo de alimentación que se inserta quirúrgicamente a través de la pared abdominal directamente en el estómago. Una sonda de alimentación de yeyunostomía se inserta en el yeyuno, parte del intestino delgado, directamente o a través de una gastrostomía previa. Aunque la colocación de una gastrostomía o yeyunostomía puede facilitar enormemente la alimentación de los niños con parálisis cerebral, a muchos cuidadores les resulta muy difícil aceptar emocionalmente esta intervención. Además, el tratamiento es relativamente costoso. Por todas estas razones, es necesario evaluar su eficacia.
Procedimiento de gastrostomía
Los procedimientos de gastrostomía/gastroyeyunostomía pediátrica colocan sondas de alimentación en el estómago de los niños que no pueden comer o beber por la boca. Las sondas de alimentación permiten a los cuidadores inyectar nutrición, líquidos y medicamentos directamente en el estómago o los intestinos.
Su médico le indicará cómo preparar a su hijo para su procedimiento específico. El médico puede sedar a su hijo. Si el procedimiento utiliza anestesia, un anestesista estará presente para controlar el estado de su hijo. Ciertas enfermedades preexistentes pueden impedir que su hijo reciba una sonda de alimentación. Hable con su médico sobre cualquier preocupación que pueda tener.
A veces, un niño no puede comer o beber por la boca. En ese caso, el médico puede insertar una fina sonda de plástico (sonda de alimentación) a través de la piel y hasta el estómago o los intestinos. Las sondas de alimentación permiten a los cuidadores inyectar alimentos, líquidos y medicamentos directamente en el estómago o los intestinos.
Recibirá instrucciones específicas sobre cómo prepararse para el procedimiento, incluyendo cualquier cambio en el programa de medicación habitual de su hijo. Estas instrucciones incluirán cuándo debe dejar de comer y beber su hijo.
Komento
PB Sullivan ha recibido honorarios por consultoría de Danone Limited, honorarios por conferencias de Nutricia Ltd. y subvenciones de Numico Research Foundation. F Gottrand ha recibido honorarios por consultoría de Nutricia, Danone, Nestlé, Movetis, Naturalpha y Astra-Zeneca, y por conferencias de Nutricia, Danone, Lactalis y Astra-Zeneca. F Gottrand también ha recibido subvenciones de VLM, AFM, Danone y Nutricia.
Eur J Clin Nutr 64, S17-S21 (2010). https://doi.org/10.1038/ejcn.2010.43Download citationShare this articleAnyone you share the following link with will be able to read this content:Get shareable linkSorry, a shareable link is not currently available for this article.Copy to clipboard