Los 20 alimentos que más engordan

Arroz

Puede ser difícil comer suficientes calorías extra sin sentirse demasiado lleno si estás intentando ganar peso. Aumentar el tamaño de las porciones puede ayudar, pero puede no funcionar si no tienes mucho apetito. En su lugar, añade alimentos ricos en calorías en pequeñas comidas y tentempiés a lo largo del día para ayudarte a ganar peso.

Es posible que tengas que ganar kilos si tienes una condición médica que te dificulta mantener tu peso, como el hipertiroidismo o la enfermedad celíaca, según la Clínica Cleveland. También puede ser el caso si estás tomando medicamentos que pueden provocar la pérdida de peso por las náuseas, los vómitos y la falta de apetito, como los fármacos de quimioterapia.

Pequeñas cantidades de estos alimentos ricos en calorías y nutrientes son ricas en proteínas y grasas, que pueden ayudarte a ganar peso, según la Clínica Cleveland. Cómelos al natural o incorpóralos en tentempiés como ensaladas y batidos para añadir más calorías.

Sólo recuerde optar por las mantequillas de frutos secos naturales, ya que las versiones procesadas a menudo contienen azúcares añadidos y grasas trans y saturadas poco saludables que pueden contribuir a los niveles altos de colesterol o triglicéridos, según la Clínica Cleveland.

Lo que hace engordar rápidamente

Centrarse en las principales causas del aumento de peso puede mejorar su éxito. Para averiguar cuáles son los factores más importantes de la dieta y el estilo de vida, un equipo de la Universidad de Harvard estudió a más de 120.000 hombres y mujeres durante 12 a 20 años y los resultados acaban de publicarse.

Los alimentos que más engordan son las patatas. Las patatas fritas, las papas fritas o cualquier otro alimento a base de patatas representaban más aumento de peso que cualquier otro factor dietético, incluidos los refrescos, los dulces y los postres.    En un intervalo de 4 años, las patatas fritas representaron 1,69 libras, lo que puede no parecer una gran cantidad, pero a lo largo de los años tendría un impacto significativo en la línea de la cintura.

  Que hace la vitamina e en el cuerpo humano

Las verduras, los cereales integrales, los frutos secos, las frutas y el yogur protegían contra el aumento de peso cuando las personas declaraban comer más de estos alimentos. “El mayor contenido en fibra y la digestión más lenta de estos alimentos aumentarían la saciedad, y su mayor consumo también desplazaría a otros alimentos más procesados de la dieta, lo que proporciona mecanismos biológicos plausibles por los que las personas que comen más frutas, frutos secos, verduras y cereales integrales ganarían menos peso con el tiempo”, comentaron los investigadores del estudio.

Leche

Todos los alimentos te aportan una determinada cantidad de energía. Algunos más, otros menos, pero cada tipo de alimento contiene calorías y una variedad de componentes nutricionales. Pero hay ciertos tipos, que rara vez, o nunca, son permitidos por la mayoría de las dietas saludables. Entonces, ¿qué es exactamente lo que hace que algunos alimentos engorden más, mientras que otros son más aceptables para perder peso? El principal aspecto que puede ayudarle a determinar los alimentos que engordan es su valor nutricional.

Los planes de dieta para adelgazar suelen centrarse en los alimentos más densos en nutrientes y bajos en calorías. Los alimentos que engordan, sin embargo, son los más ricos en calorías, mientras que le ofrecen una cantidad críticamente pequeña de nutrientes vitales. Por eso, para perder peso con éxito, hay que conocer al enemigo, es decir, conocer y mantenerse alejado de los alimentos que más engordan. Por suerte, hoy tienes la oportunidad de conocer cuáles son los alimentos que más engordan y que debes evitar, cuáles son los alimentos que engordan de forma saludable, cuáles son los que menos engordan y mucho más.

  Alimentos que aumentan masa muscular en piernas y gluteos

Tu cuerpo siempre requiere energía. Incluso cuando parece que no está haciendo nada, gasta energía para seguir respirando, mantener los latidos del corazón, mantener el bombeo de la sangre y poder mantener todos los demás procesos vitales del cuerpo. Las calorías son la energía de los alimentos. Las principales fuentes de calorías son los hidratos de carbono, las grasas y las proteínas. Entre estos tres macronutrientes, las grasas son las más calóricas, ya que 1 gramo contiene 9 calorías, mientras que 1 gramo de hidratos de carbono contiene 4 calorías, y lo mismo ocurre con 1 gramo de proteínas (11). Las calorías que se consumen pueden utilizarse como combustible o almacenarse en el cuerpo en forma de grasa. Estas calorías almacenadas permanecerán en tu cuerpo en forma de grasa hasta que las consumas.

Ver 1+ más

No es ningún secreto que la cantidad de calorías que la gente come y bebe tiene un impacto directo en su peso: Si se consume el mismo número de calorías que el cuerpo quema a lo largo del tiempo, el peso se mantiene estable. Si se consume más de lo que el cuerpo quema, el peso aumenta. Si se consume menos, el peso disminuye. Pero ¿qué pasa con el tipo de calorías? ¿Importa que provengan de nutrientes específicos -grasa, proteína o carbohidrato-? ¿Importan los alimentos específicos, como los cereales integrales o las patatas fritas? ¿Dietas específicas -la dieta mediterránea o la dieta del “Twinkie”? Y qué decir de cuándo o dónde se consumen las calorías: ¿Desayunar facilita el control de peso? ¿Comer en restaurantes de comida rápida lo hace más difícil?

  De que se alimentan los flamencos

Existen numerosas investigaciones sobre los alimentos y las pautas de alimentación que protegen contra las enfermedades cardíacas, los accidentes cerebrovasculares, la diabetes y otras enfermedades crónicas. La buena noticia es que muchos de los alimentos que ayudan a prevenir las enfermedades también parecen ayudar a controlar el peso: alimentos como los cereales integrales, las verduras, las frutas y los frutos secos. Y muchos de los alimentos que aumentan el riesgo de padecer enfermedades -entre ellos, los cereales refinados y las bebidas azucaradas- son también factores de aumento de peso.La sabiduría convencional dice que, dado que una caloría es una caloría, independientemente de su origen, el mejor consejo para controlar el peso es simplemente comer menos y hacer más ejercicio. Sin embargo, las nuevas investigaciones sugieren que algunos alimentos y patrones de alimentación pueden facilitar el control de las calorías, mientras que otros pueden hacer que las personas sean más propensas a comer en exceso.

Esta web utiliza cookies propias para su correcto funcionamiento. Al hacer clic en el botón Aceptar, acepta el uso de estas tecnologías y el procesamiento de tus datos para estos propósitos. Más información
Privacidad