Cómo aumentar la leche para la madre lactante
Contenidos
Los permisos para realizar el estudio en los distritos seleccionados se obtuvieron del Comité Conjunto de Revisión Ética de la Facultad de Medicina y Ciencias de la Salud y de la Facultad de Ciencias Afines de la Salud de la Universidad de Estudios para el Desarrollo (UDSIRB/CMN/1569/17) y de las distintas direcciones de salud de las dos regiones. Se solicitó el consentimiento informado en los hogares antes de iniciar el interrogatorio. Se garantizó la privacidad y la confidencialidad de los participantes durante la recogida de datos. Por último, se garantizó la retirada del participante en cualquier momento.
Reimpresiones y permisosAcerca de este artículoCite este artículoAli, Z., Bukari, M., Mwinisonaam, A. et al. Special foods and local herbs used to enhance breastmilk production in Ghana: rate of use and beliefs of efficacy.
Int Breastfeed J 15, 96 (2020). https://doi.org/10.1186/s13006-020-00339-zDownload citationShare this articleAnyone you share the following link with will be able to read this content:Get shareable linkSorry, a shareable link is not currently available for this article.Copy to clipboard
Qué beber para aumentar la leche materna
Descargo de responsabilidad del contenido El contenido de este sitio web se proporciona únicamente con fines informativos. La información sobre una terapia, un servicio, un producto o un tratamiento no respalda en modo alguno dicha terapia, servicio, producto o tratamiento y no pretende sustituir el consejo de su médico u otro profesional sanitario registrado. La información y los materiales contenidos en este sitio web no pretenden constituir una guía completa sobre todos los aspectos de la terapia, el producto o el tratamiento descritos en el sitio web. Se insta a todos los usuarios a que busquen siempre el asesoramiento de un profesional de la salud registrado para obtener un diagnóstico y respuestas a sus preguntas médicas y para determinar si la terapia, el servicio, el producto o el tratamiento concretos descritos en el sitio web son adecuados en sus circunstancias. El Estado de Victoria y el Departamento de Salud no asumirán ninguna responsabilidad por la confianza que cualquier usuario deposite en los materiales contenidos en este sitio web.
Remedios caseros para aumentar la leche materna
¿Recibe mi bebé suficiente leche? ¿Estoy produciendo lo suficiente? ¿Cómo es que esa mamá de Instagram se saca tanta leche? Para las madres primerizas, la lactancia materna puede resultar totalmente desastrosa: tienes que lidiar con dos cuerpos nuevos (el tuyo y el de tu bebé) y te sientes acuciada por la incertidumbre, el estrés y las dudas. Si tienes más preguntas que respuestas (lo cual es totalmente normal, en primer lugar), o si tú o tu bebé todavía estáis intentando cogerle el tranquillo a la lactancia (de nuevo, normal), lo primero que debes hacer es acudir a un asesor de lactancia, que te ayudará a evaluar si tu producción es realmente baja (puede que no lo sea; las apariencias engañan y la mayoría de las mujeres producen lo justo) y, si lo es, puede ofrecerte soluciones constructivas para aumentar la producción de leche.
Después de eso, es posible que te sientas tentada de asaltar la tienda de productos naturales más cercana en busca de alimentos para aumentar la leche materna, pero eso podría causar más problemas de los que resuelve, según Alicia C. Simpson, consultora de lactancia certificada por la Junta Internacional y dietista registrada con sede en Atlanta, Georgia. En su libro Boost your breastmilk, Simpson advierte que los suplementos de hierbas y los tés para la lactancia deben tratarse como medicamentos: pueden ser “naturales”, pero no están automáticamente libres de efectos secundarios. Simpson ofrece una lista decente de los alimentos y hierbas lactogénicos (también conocidos como galatogogos) mejor establecidos, basados a veces en la investigación, pero sobre todo en la evidencia anecdótica, que pueden ayudar a aumentar tanto la cantidad como la calidad de la leche materna que produce tu cuerpo.
Cómo espesar la leche materna de forma natural
Como madre primeriza, es totalmente natural que te preocupes por si tu bebé está tomando suficiente leche o no. Si parece que tu bebé vuelve a tener hambre poco después de la hora de la comida, es posible que tu pequeño no esté comiendo lo suficiente. Ciertamente, la mejor manera de saberlo es acudir a un especialista en lactancia, pero mientras tanto, hay algunas cosas que puedes hacer para aumentar tu producción de leche materna.
Como madre primeriza, quieres hacer todo lo posible para asegurarte de que tu bebé recibe la nutrición que necesita, así que cuando sientes que tu producción de leche es menor de lo que debería, suele ser una preocupación que una madre primeriza querrá abordar. Hay varios alimentos que puedes añadir a tu dieta para ayudar a aumentar la producción de leche materna, pero también hay otras cosas que pueden ayudar.
Para que la situación sea menos estresante, aquí tienes algunos consejos que pueden ayudarte: Amamanta tan a menudo como puedas; tu cuerpo funciona con un sistema en el que produce leche cuando hay demanda, por lo que las tomas frecuentes son la clave.
Relájate y trata de eliminar el estrés de tu vida; amamanta a tu pequeño en una habitación tranquila y sin distracciones. Añade a tu dieta algunos de los alimentos que te he sugerido para ver si te ayudan. Las primeras semanas de vida de tu bebé serán las más difíciles porque tu cuerpo necesita adaptarse.