Buñuelos de gambas masterchef
Contenidos
Según Gonzalo Córdoba, el legendario creador de esta receta, para que salga bien la tortillita, al cogerla en la sartén, “hay que recogerla”, como un niño pequeño, para dejarla fina y crujiente.
El famoso restaurante, en Cádiz, “El Faro”, es conocido por sus tortillitas de camarones. En la foto de abajo, se puede ver al Rey Juan Carlos I, con el Presidente de Portugal, Mario Soares, y, en el centro, Gonzalo Córdoba.
Para cocinar este buen plato, hay que seguir los siguientes pasos: Lo primero, que haremos, será poner los dos tipos de harina, en un bol, con un poco de sal, e iremos añadiendo agua poco a poco, removiendo constantemente, hasta que tengamos una masa, doblada pero líquida. Añadiremos las gambas y dejaremos reposar, durante media hora.
Entonces, ponemos a calentar, en una sartén muy amplia y profunda, unos dos dedos de aceite de oliva; cuando esté caliente, vertemos una cucharada de la masa, dejamos que se dore por un lado, y luego le damos la vuelta; cuando esté lista, la sacamos, a una bandeja, con papel de cocina.
Receta de buñuelos de langostinos cocina de los sábados
Receta de buñuelos de langostinos o Tortillitas des Camorones como se llaman en español. Estos buñuelos son muy populares en toda España, pero los más consumidos en la provincia de Cádiz en el sur de España, esta receta fácil de hacer es perfecta servida como tapas con alioli de yogur casero y si te gusta el marisco son una de las mejores tapas españolas que vas a probar. Se pueden hacer tanto con gambas como con langostinos.
Para hacer el alioli de yogur, pica un diente de ajo, añádelo a un mortero y con un mazo machaca el ajo hasta que se forme una pasta, luego añade 1 taza de yogur griego, 1/2 cucharadita de zumo de limón, 1/2 cucharadita de perejil seco,) sazona con una generosa pizca de sal marina y pimienta negra recién molida, y mézclalo todo, luego vierte lentamente alrededor de 1 cucharada de aceite de oliva virgen extra español mientras sigues mezclando, tápalo y mételo en la nevera.
Si se utilizan gambas – En una cacerola, combinar las gambas con agua hasta cubrirlas y llevarlas a ebullición a fuego alto. En cuanto el agua empiece a hervir, saque rápidamente las gambas con una espumadera y resérvelas. Saque una taza del agua de cocción y déjela enfriar. Deseche el agua restante. Cuando las gambas estén frías, tápelas y refrigérelas hasta que las necesite.
Buñuelos de gambas jamaicanos
Creo que este plato de garbanzos y chorizo con jerez tiene que ser el plato de garbanzos más sabroso que he hecho nunca, y estoy deseando volver a hacerlo. Ligeramente picante y con mucho sabor, es una tapa fabulosa para tres o cuatro personas. Me encanta servirlo con una buena porción de crema fresca y unas ramitas de cilantro fresco. De alguna manera, lleva los sabores de un ambiente español ahumado al de Centroamérica y México. Se puede servir en rebanadas de pan tostado, que aportan un toque crujiente y absorben los jugos.
El jerez está volviendo a la escena de la coctelería y los bares del mundo con esta bebida retro que vuelve a estar de moda. El nombre de Jerez está protegido como vino fortificado de denominación de origen y se elabora únicamente en el “triángulo del jerez”, formado por los tres centros de elaboración de este producto: Jerez de la Frontera, Sanlúcar de Barrameda y El Puerto de Santa María, situados en la costa suroeste de España. Sanlúcar se encuentra en la costa atlántica andaluza, donde se dice que la brisa marina potencia los aromas y sabores salinos de los vinos de Jerez, especialmente los secos, por lo que las almendras saladas, las lonchas de jamón, el chourizo y las aceitunas son un acompañamiento perfecto.
Recetas de buñuelos de gambas
Una de las recetas que más me fascina y que es tradicional en mi provincia, Cádiz, son las tortillas de camarones. Estas tortillas son muy típicas en el pasado Carnaval de Cádiz, así que no he querido esperar más para hacerlas y quitarme ese gusanillo.
Al ser una receta típica de Cádiz, a veces no es fácil encontrar sus ingredientes, como la harina de garbanzos y las gambas frescas. Estas gambas son como una especie de langostino diminuto que crece por los mares cercanos a dicha provincia.
En primer lugar, picaremos muy finamente tanto el cebollino como el perejil fresco. Lo pondremos en un bol grande ya que son ingredientes de la masa de la tortilla de camarones. A este bol, añadiremos también la mezcla de las dos harinas.
A continuación, prepararemos una sartén con abundante aceite caliente e iremos friendo las tortillas de camarones. Para ello, cogeremos una cantidad de masa con un cazo y la echaremos con cuidado sobre el aceite caliente, dejándola fija para que salga una tortita redonda.