Relacion entre alimentacion y cultura

Relación entre alimentación y cultura ppt

Las mujeres realizan la mayor parte del trabajo doméstico que los hombres, pero en 1990 esta tendencia ha cambiado. Ahora los hombres participan en las tareas domésticas, y se considera un intento de reducir la desigualdad de género. Las mujeres dedican su tiempo a cocinar, limpiar, hacer la compra y cuidar de sus hijos.

La media de las mujeres que viven en EE.UU. está sometida al trabajo doméstico y al trabajo de oficina. Una familia con hijos parece estar más ocupada que las mujeres normales en lo que respecta al cuidado de los niños, su escolarización y los trabajos de estudio.

En una familia en la que no hay pareja masculina, sino que sólo vive una mujer con hijos, la carga de trabajo recae sobre la mujer. Ella se encarga de la casa, de las tareas domésticas, de la compra, de la cocina, de la limpieza y del cuidado de los niños y su educación.

La cultura influye en los hábitos alimentarios. Varios factores sociales influyen en la selección de alimentos y en los hábitos alimentarios. Los factores sociales desempeñan un papel integral en la gama de alimentos. Por ejemplo, los ingresos deciden el nivel de la dieta. Los alimentos que se seleccionan y los que se compran dependen de los ingresos. En segundo lugar, la ocupación desempeña un papel importante en la selección de alimentos. El coste de los alimentos saludables es más elevado, como las verduras y las frutas. Una persona media no puede consumir con frecuencia alimentos de alto coste.

Relación entre la alimentación y la sociedad

Las personas también se conectan con su grupo cultural o étnico a través de pautas alimentarias similares. Los inmigrantes suelen utilizar la comida como medio para conservar su identidad cultural. Las personas de distintos orígenes culturales comen alimentos diferentes. Los ingredientes, los métodos de preparación, las técnicas de conservación y los tipos de alimentos que se consumen en las distintas comidas varían entre las culturas. Las zonas en las que viven las familias -y el lugar de origen de sus antepasados- influyen en los gustos alimentarios. Estas preferencias alimentarias dan lugar a patrones de elección de alimentos dentro de un grupo cultural o regional.

  Higado graso y nutricion

Los propios alimentos tienen un significado. En muchos países occidentales, una caja de bombones se consideraría un regalo apropiado. El destinatario del regalo reaccionaría de forma diferente ante un regalo de coles o zanahorias que ante el chocolate. En otros países, los bombones podrían ser un regalo menos apropiado.

Las naciones o los países se asocian con frecuencia a determinados alimentos. Por ejemplo, mucha gente asocia Italia con la pizza y la pasta. Sin embargo, los italianos comen muchos otros alimentos, y los tipos de platos de pasta varían en toda Italia. Los métodos de preparación y los tipos de comida varían según las regiones de una nación. Algunas familias de Estados Unidos prefieren comer “carne y patatas”, pero la “carne y las patatas” no se comen de forma habitual, ni siquiera son las preferidas, por muchos en Estados Unidos y no se podrían etiquetar como cocina nacional. La sémola, un maíz molido grueso que se hierve, se come en las familias del sur de Estados Unidos. Un paquete de sémola de maíz sólo está disponible en los supermercados más grandes de la parte alta del Medio Oeste y habría sido difícil de encontrar incluso en los grandes supermercados del Medio Oeste hace veinte años.

Importancia de la identidad de la cultura alimentaria

Diferentes culturas alimentariasAlgunas de las culturas alimentarias más populares en el mundo son: Culturas alimentarias asiáticas: El arroz es un elemento básico en la cultura alimentaria asiática. Por lo tanto, es una parte esencial de la cocina y se puede encontrar en todas las formas de comida. Culturas alimentarias europeas: la dieta mediterránea, conocida como la más saludable que existe, existe desde hace siglos y se deleita con una dieta rica en frutos secos, aceite de oliva, carne fresca, embutidos, frutas y verduras, sin olvidar los vinos locales de diversas regiones y provincias.

  Nutricionista en el salvador

Culturas alimentarias occidentales Relación entre alimentación y cultura¿Por qué es importante la alimentación para la cultura? La comida no es sólo algo que comemos para llenar el estómago. Es conciencia. El amor, la atención y el trabajo con el que se compra, se prepara con horas o incluso días de antelación, se cocina con paciencia y se sirve con amor tienen un gran impacto en su resultado y en cómo nos afecta. La gente se relaciona con la cocina, los ingredientes, los mercados, los productos, las recetas, los restaurantes, la agricultura y mucho más.

La comida ha sido la piedra angular de cualquier cultura alimentaria en todo el mundo. En tiempos difíciles, como la pobreza y la guerra, por poco que sea, la comida ha reconfortado a la gente una y otra vez. Lo que se consideraba comida de pobres es ahora un plato reconfortante famoso en todo el mundo. Las recetas alimentarias transmitidas de una generación a otra se han convertido en la identidad de las familias y sus linajes. Los alimentos cocinados para celebrar rituales, tradiciones y ocasiones se han convertido en parte de una rica historia. Conforma su identidad. Se convierte en algo importante para la cultura. Se convierte en su cultura.

Ensayo sobre alimentación y cultura

¿Te has preguntado alguna vez qué pueden decir los alimentos que comes cada día sobre tu lugar de origen? ¿Te has preguntado alguna vez por qué la gente de distintas partes del mundo come distintos tipos de comida? ¿Te has preguntado alguna vez por qué ciertos alimentos o tradiciones culinarias son tan importantes para tu cultura? La conexión entre la comida y la cultura es mayor de lo que crees.

  Alimentos originarios de africa

A nivel individual, crecemos comiendo la comida de nuestras culturas. Se convierte en una parte de lo que cada uno de nosotros es. Muchos de nosotros asociamos la comida de nuestra infancia con sentimientos cálidos y buenos recuerdos y nos vincula a nuestras familias, teniendo un valor especial y personal para nosotros. La comida de nuestra familia se convierte a menudo en el alimento reconfortante que buscamos como adultos en momentos de frustración y estrés. Cuando estaba enfermo de niño, no podía comer arroz porque estaba demasiado débil, así que mi madre cocinaba sopa y me la llevaba a la cama. El olor y el sabor de la sopa se convirtieron en algo muy familiar para mí. Ahora, cada vez que me siento cansada o estresada, me acuerdo de la sopa que me preparaba mi madre y siento hambre de esa sopa.

Esta web utiliza cookies propias para su correcto funcionamiento. Al hacer clic en el botón Aceptar, acepta el uso de estas tecnologías y el procesamiento de tus datos para estos propósitos. Más información
Privacidad