Nutricion por sonda nasogastrica

Directrices para la alimentación por sonda nasogástrica en adultos

La alimentación enteral es un medio de suministrar nutrición en el tracto gastrointestinal y se administra a través de una sonda a través de la nariz o de un estoma colocado en el estómago o el intestino delgado. La alimentación enteral es el método preferido para proporcionar apoyo nutricional cuando las necesidades nutricionales no pueden satisfacerse por vía oral y sólo puede iniciarse cuando el individuo tiene un tracto gastrointestinal que funciona. Esta política ofrece orientación a los profesionales de la salud y la asistencia social que atienden a adultos alimentados por vía enteral a través de una sonda de alimentación, tanto en el hospital como en la comunidad, y tiene por objeto apoyar la administración de una nutrición enteral segura y eficaz y minimizar los posibles riesgos y daños para la persona en todos los entornos asistenciales. La Junta ha adoptado formalmente políticas y procedimientos de formación adicionales de la empresa de atención domiciliaria (actualmente Nutricia en el NHS Highland), que se utilizan para apoyar la atención de las personas en su propio hogar, y que se comparten con las personas en el momento del alta hospitalaria o cuando se inicia la alimentación enteral en el hogar.

Wikipedia

Si no se pueden ingerir cantidades suficientes de alimentos para satisfacer las necesidades nutricionales, se puede administrar la alimentación a través de una sonda en el estómago o el intestino delgado para proporcionar los nutrientes adecuados. En el mercado hay una variedad de fórmulas de alimentación por sonda que están diseñadas para satisfacer el 100% de sus necesidades nutricionales. La alimentación puede administrarse de forma continua durante varias horas, durante todo el día a un ritmo específico y mediante una bomba especial o varias veces al día en cantidades medidas. Una nutrición adecuada depende del tipo y la cantidad correctos de fórmula. El profesional sanitario le prescribirá el horario de alimentación, la fórmula y la cantidad de agua necesaria para una nutrición e hidratación óptimas.

  Componentes de la nutricion

Después de una lesión cerebral o medular, la tasa metabólica puede aumentar y las necesidades de energía y proteínas pueden ser elevadas para proporcionar nutrientes para la curación. La atrofia muscular también es común debido a la disminución de la movilidad durante este tiempo. Las necesidades de calorías y proteínas tienden a disminuir unos meses después de la lesión, por lo que puede ser necesario ajustar la alimentación por sonda para evitar un aumento de peso no deseado. Es importante que controle su peso corporal y conozca sus objetivos de peso. Si tiene cambios de peso significativos (aumento o pérdida de más de 2 libras en una semana) o si un patólogo del habla y el lenguaje le autoriza a comer, póngase en contacto con su médico, con la empresa de salud a domicilio o con un dietista registrado para que le ajusten la alimentación por sonda.

  Alternativas para una buena alimentacion

Nutrición enteral

Instituto Nacional para la Salud y la Excelencia Asistencial. Apoyo nutricional para adultos: apoyo nutricional oral, alimentación enteral por sonda y nutrición parenteral. 2006. https://www.nice.org.uk/guidance/CG32 (consultado el 24 de junio de 2021)

National Institute for Health and Care Excellence. Diarrea y vómitos causados por gastroenteritis en menores de 5 años: diagnóstico y manejo. 2009. https://www.nice.org.uk/guidance/cg84 (consultado el 24 de junio de 2021)

National Institute for Health and Care Excellence. Infecciones asociadas a la atención sanitaria: prevención y control en atención primaria y comunitaria. Guía clínica 139. 2012. https://www.nice.org.uk/guidance/cg139 (consultado el 24 de junio de 2021)

Agencia Nacional de Seguridad del Paciente. Reducción de los daños causados por las sondas nasogástricas y orogástricas mal colocadas en bebés bajo el cuidado de unidades neonatales. 2005b. http://tinyurl.com/v5tp24fd (consultado el 1 de julio de 2021)

Nir V, Nadir E, Schechter Y, Kline-Kremer A, Caselli D, Gozal D. Actitudes de los padres hacia la terapia de rehidratación oral en niños con deshidratación leve a moderada. ScientificWorldJournal.. 2013; 2013:1-3 https://doi.org/10.1155/2013/828157

Procedimiento de alimentación por sonda nasogástrica pdf

La nutrición enteral utiliza alimentos líquidos especialmente preparados. Existen diferentes mezclas (fórmulas). Su dietista elige la más adecuada para usted. Esto depende de sus necesidades nutricionales particulares.

Los alimentos son concentrados. A veces pueden provocar hinchazón y diarrea. Si esto ocurre, es posible que tenga que alimentarse a un ritmo más lento. Lo normal es empezar poco a poco y aumentar la cantidad gradualmente. También es posible que el dietista cambie el tipo de alimentación.

  Seguridad en la manipulacion de alimentos

Una enfermera o un médico te colocan la sonda. No es agradable, pero es un procedimiento rápido. La sonda nasogástrica no afecta a tu capacidad de respirar o hablar.  Puedes seguir comiendo y bebiendo con la sonda puesta, a menos que tu equipo médico te diga que no lo hagas.

Para colocar una sonda PEJ se hace una endoscopia. Esto significa que el cirujano le introduce por la boca un tubo con una cámara en el extremo. El tubo baja por el tubo de la comida y llega al estómago. De este modo, pueden ver dónde colocar la sonda PEJ. A continuación, el cirujano coloca la sonda de yeyunostomía a través de una abertura en la barriga (abdomen) y dentro de tu yeyuno. Para este procedimiento se le aplica una sedación.

Esta web utiliza cookies propias para su correcto funcionamiento. Al hacer clic en el botón Aceptar, acepta el uso de estas tecnologías y el procesamiento de tus datos para estos propósitos. Más información
Privacidad