Gerber 1st foods organic
Contenidos
El destete dirigido por el bebé consiste en ofrecerle una selección de alimentos a elegir y dejar que se alimente por sí mismo. Introducir a tu pequeño en los sólidos mediante el destete dirigido por el bebé le permite hacerse cargo, explorar y elegir lo que coge y come. Esto significa que es más probable que desarrolle las habilidades necesarias para llevarse la comida a la boca, moverla y tragarla con seguridad.
Para probar el destete dirigido por el bebé, éste debe ser capaz de agarrar trozos enteros de comida y llevárselos a la boca. Los bebés suelen desarrollar esta habilidad alrededor de los seis meses (Naylor y Morrow, 2001; Wright et al, 2011).
No hay pruebas que sugieran que los bebés tengan más probabilidades de atragantarse con el destete dirigido, en comparación con la alimentación con cuchara (Boswell, 2021). El NHS afirma que no hay más riesgo de atragantamiento cuando un bebé se alimenta solo que cuando se alimenta con una cuchara (NHS, 2019).
Todos los bebés tienen un fuerte reflejo nauseoso, y hay una clara diferencia entre las arcadas y el atragantamiento. Cuando tu bebé tiene arcadas, es posible que le lloren los ojos, que tosa, que tenga arcadas o que haga un ruido en la garganta y que se ponga rojo en la cara. Pero si se está atragantando, su cara se pondrá pálida o azulada y estará en silencio.
Preparados para la comida! temprano todos
Sin embargo, hoy en día cada vez más padres optan por prescindir de la compota de manzana y el puré de boniato y, en su lugar, adoptan una nueva técnica de alimentación llamada “destete dirigido por el bebé” (“baby-led weaning” o BLW) para sus bebés. Este enfoque alternativo de la alimentación, introducido por primera vez en el Reino Unido hace una década, consiste en introducir trozos de alimentos sólidos mucho antes, colocándolos en la trona del bebé y dejando que coja la comida y se alimente directamente. Como su nombre indica, el tiempo de alimentación es dirigido por el bebé, ya que él determina el ritmo y la cantidad de comida que consume; básicamente, el destete dirigido por el bebé pone al bebé al mando.
Aunque todos los niños se desarrollan a ritmos diferentes, los defensores del destete dirigido por el bebé coinciden en que este método de alimentación no debe introducirse hasta que el bebé esté preparado. Las claves para empezar el destete dirigido por el bebé incluyen asegurarse de que puede sentarse erguido sin ayuda, que tiene buena fuerza en el cuello y que es capaz de llevar la comida a la parte posterior de la boca con movimientos de la mandíbula hacia arriba y hacia abajo. La mayoría de los bebés desarrollan estas habilidades hacia el sexto mes, pero algunos no las desarrollan completamente hasta los nueve meses.
Alimentos Gerber para bebés ba
Más información Cómo pasar de los purés al destete dirigido por el bebéVale la pena repetirlo: hay muchas formas buenas de iniciar a un bebé en la alimentación sólida, pero ninguna es la mejor. Además, es posible pasar de los purés al destete dirigido por el bebé si decides hacerlo. De todos modos, todos los bebés deberían empezar a comer alimentos de mesa a los 9 meses, así que tendrás que hacer la transición en algún momento. ConclusiónElegir cómo empezar a comer sólidos es una decisión importante, pero confía en tu capacidad para determinar qué es lo mejor para tu familia. Y si descubres que no estás contento con el método que elegiste en un principio, puedes adaptarte y seguir adelante. Aquí tienes unas cuantas consideraciones finales que te ayudarán a elegir lo mejor para tu familia.
Pros y contras del baby-led weaning
Entre todas las fuentes de las que nos informamos, hay un número abrumador de opiniones sobre cómo introducir los sólidos a tu bebé. En este artículo, aprende la diferencia entre introducir los sólidos con los purés tradicionales alimentados con cuchara o con el baby led weaning, junto con sus posibles ventajas e inconvenientes.
El destete dirigido por el bebé comienza con purés alimentados con cuchara, seguidos de purés grumosos, para luego pasar a alimentos sólidos blandos con los dedos y, por último, a alimentos blandos de mesa.1, 2 Es importante avanzar progresivamente en las texturas a medida que el bebé madura y se muestra preparado.3, 4
Aunque muchos pediatras siguen recomendando un monograno fortificado mezclado con leche materna o de fórmula como primer alimento, seguido de purés de verduras y frutas, no existen pruebas médicas que indiquen que los sólidos deban introducirse en un orden específico.5, 6
En lugar de preocuparse por el orden de introducción de los alimentos, el objetivo principal es introducir muchos sabores para preparar al bebé para que le guste una gran variedad de alimentos en el futuro.7, 8 Al empezar, alrededor de los 6 meses, se pueden introducir todos los alimentos: proteínas, verduras, frutas, cereales y grasas saludables.