Alimentación en los mamíferos
Contenidos
Diferentes especies de mamíferos han evolucionado para vivir en casi todos los hábitats terrestres y acuáticos del planeta. Los mamíferos habitan en todos los biomas terrestres, desde los desiertos hasta las selvas tropicales y los casquetes polares. Muchas especies son arborícolas y pasan la mayor parte o todo su tiempo en las copas de los árboles. Un grupo (los murciélagos) ha desarrollado incluso el vuelo motorizado, lo que representa sólo la tercera vez que esta capacidad ha evolucionado en los vertebrados (los otros dos grupos son las aves y los extintos pterosaurios).
Los murciélagos tienen una mandíbula inferior formada por un solo hueso, la dentaria; un corazón de cuatro cámaras; un paladar secundario que separa los conductos del aire y de la comida en la boca; un diafragma muscular que separa las cavidades torácica y abdominal; un cerebro muy desarrollado; endotermia y homeotermia; sexos separados en los que el sexo de un embrión viene determinado por la presencia de un cromosoma Y o de dos cromosomas X; y fertilización interna. (Klima y Maier, 1990; Vaughan, et al., 2000)
A menudo, las características de los cráneos y la dentición se utilizan para definir y diferenciar los grupos de mamíferos. Para facilitar su comprensión dentro de los relatos de los taxones de mamíferos inferiores, proporcionamos enlaces a
Alimentación y digestión en los mamíferos
En términos de cladística, que refleja la historia evolutiva, los mamíferos son los únicos miembros vivos de los Synapsida (sinápsidos); este clado, junto con los Sauropsida (reptiles y aves), constituye el clado mayor de los Amniota. Los primeros sinápsidos eran esfenacodontes, un grupo que incluía al famoso Dimetrodon. Los sinápsidos se dividieron en varios grupos diversos de sinápsidos no mamíferos -tradicional e incorrectamente denominados reptiles parecidos a los mamíferos o por el término pelicosaurios, y ahora conocidos como mamíferos madre o protomamíferos- antes de dar lugar a los terápsidos durante el inicio del Pérmico Medio. Los mamíferos se originaron a partir de los cinodontos, un grupo avanzado de terápsidos, durante el Triásico tardío-Jurásico temprano. Los órdenes modernos de mamíferos surgieron en los periodos Paleógeno y Neógeno de la era Cenozoica, tras la extinción de los dinosaurios no avianos, y han sido el grupo animal terrestre dominante[vago] desde hace 66 millones de años hasta el presente.
El tipo de cuerpo básico es cuadrúpedo, y la mayoría de los mamíferos utilizan sus cuatro extremidades para la locomoción terrestre; pero en algunos, las extremidades están adaptadas para la vida en el mar, en el aire, en los árboles, bajo tierra o en dos patas. El tamaño de los mamíferos varía desde el murciélago abejorro de 30-40 mm (1,2-1,6 pulgadas) hasta la ballena azul de 30 m (98 pies), posiblemente el animal más grande que jamás haya existido. La duración máxima de la vida varía entre los dos años de la musaraña y los 211 años de la ballena de Groenlandia. Todos los mamíferos modernos tienen crías vivas, excepto las cinco especies de monotremas, que son mamíferos que ponen huevos. El grupo de mamíferos más rico en especies, la cohorte denominada placentaria, tiene una placenta que permite la alimentación del feto durante la gestación.
Etapas de desarrollo de los mamíferos
¿Qué significa “criar como conejos”? ¿Por qué mi gata está en celo y aúlla durante la noche? ¿Por qué hay más ciervos en la ciudad durante el otoño? Responder a las preguntas de sus alumnos sobre el apareamiento y la reproducción puede ser un reto. Entender los conceptos de la reproducción de los mamíferos es clave para debates más amplios sobre la evolución, la biodiversidad, la ecología y el comportamiento animal. El breve estudio de la fisiología de las hormonas en el nivel de secundaria suele abarcar las fluctuaciones de la LH y la FSH, así como la ovulación y el embarazo, pero los alumnos suelen tener preguntas sin respuesta. Una discusión más sólida de los ciclos reproductivos de los mamíferos puede ayudar a responder estas preguntas.
Enviar comentarios
ResumenLos sistemas de reproducción de las especies de mamíferos están fuertemente influenciados por la densidad y dispersión de sus poblaciones. Estas, a su vez, se ven afectadas por las variaciones en la distribución de los recursos. A través de comparaciones cuantitativas, es posible trazar relaciones evolutivas entre el comportamiento alimentario, la dispersión de la población, los sistemas de cría y la morfología.
ComentariosAl enviar un comentario, usted acepta cumplir con nuestros Términos y Directrices de la Comunidad. Si encuentra algo abusivo o que no cumple con nuestros términos o directrices, por favor márquelo como inapropiado.