Historia de la nutrición wikipedia
Contenidos
Aunque la ciencia moderna y los últimos descubrimientos en biología, medicina y salud informan el campo actual de la nutrición y la dieta, la gente ha estado investigando el vínculo real entre los alimentos y la salud durante mucho más tiempo de lo que se piensa.
En el año 400 a.C. el médico griego Hipócrates, el “Padre de la Medicina”, dijo: “Que tu alimento sea tu medicina y tu medicina sea tu alimento”. Hipócrates se dio cuenta de que la alimentación influye en la salud, el cuerpo y la mente de una persona para ayudar a prevenir la enfermedad, así como a mantener el bienestar.
En la Grecia de Hipócrates, así como en toda la Europa y Asia premodernas desde la antigüedad, los alimentos se utilizaban para afectar a la salud. Por ejemplo, el zumo de hígado se exprimía sobre los ojos para tratar las enfermedades oculares, relacionadas con la deficiencia de vitamina A. El ajo se utilizaba para curar el pie de atleta, y se pensaba que comer jengibre estimulaba el metabolismo.
En 1747, un médico de la marina británica, el Dr. James Lind, vio que los marineros desarrollaban escorbuto, un trastorno hemorrágico mortal, en los viajes largos. Observó que sólo comían alimentos no perecederos, como pan y carne.
Libro de historia de la nutrición
La nutrición es uno de los factores más importantes que intervienen en la salud y la enfermedad de un individuo, porque afecta a casi todos los sistemas. Se ha demostrado que los hábitos alimentarios contribuyen de forma importante a la patogénesis de muchas de las principales causas de muerte en Estados Unidos.
Uno de los problemas nutricionales más desafiantes en los Estados Unidos hoy en día es la obesidad. Entre 1980 y 2004, la prevalencia de la obesidad se duplicó entre los adultos. Unos 97 millones de estadounidenses adultos tienen sobrepeso o son obesos. Hoy en día, más del 20% de los adolescentes tienen sobrepeso. Aproximadamente un tercio de la población estadounidense y más de la mitad de las mujeres afroamericanas tienen sobrepeso.
La obesidad es un factor de riesgo para muchas enfermedades, como la hipertensión, la enfermedad arterial coronaria, la diabetes, la osteoartritis, los cánceres de mama y de endometrio y las enfermedades hepatobiliares. Cada vez hay más conciencia sobre la obesidad, pero sigue siendo un problema importante. Se calcula que el coste global de la obesidad para la sociedad es de más de 100.000 millones de dólares al año.
Cuestionario sobre el historial de la dieta
El método de la historia de la dieta es una evaluación retrospectiva detallada de la dieta que obtiene detalles de los alimentos individuales e información completa sobre los alimentos que se consumen con menos regularidad. Se utiliza para describir la ingesta habitual de alimentos y/o nutrientes durante meses o un año. Los resultados medidos por el historial dietético se describen en la Tabla D.2.21.
La ingesta de nutrientes obtenida mediante el historial dietético suele compararse con la obtenida mediante un diario pesado con fines de validación. En una pequeña submuestra del estudio Survey in Europe in Nutrition and the Elderly Concerted Action (SENECA), por ejemplo, las ingestas energéticas declaradas fueron mayores pero menores que el gasto energético medido por calorimetría indirecta [7].
Un estudio comparó las ingestas energéticas obtenidas mediante registros dietéticos pesados e historiales de dieta con las estimaciones de gasto energético obtenidas mediante agua doblemente etiquetada en niños y adolescentes. Aunque las ingestas medias de energía estaban sesgadas hacia la sobreestimación, las diferencias eran pequeñas y los autores concluyeron que la ingesta energética obtenida por un historial dietético era más representativa de la ingesta habitual que el diario dietético pesado [4].
Ventajas y desventajas del historial de la dieta
El propósito de obtener una historia de salud es reunir datos subjetivos del paciente y/o de su familia para que el equipo de salud y el paciente puedan crear en colaboración un plan que promueva la salud, aborde los problemas de salud agudos y minimice las condiciones de salud crónicas. La historia de salud se realiza normalmente al ingresar en el hospital, pero se puede realizar una historia de salud siempre que la información subjetiva adicional del paciente pueda ser útil para informar sobre la atención (Wilson y Giddens, 2013).
Los datos recogidos pueden ser de naturaleza subjetiva u objetiva. Los datos subjetivos son la información comunicada por el paciente y pueden incluir signos y síntomas descritos por el paciente pero que no son perceptibles para los demás. Los datos subjetivos también incluyen información demográfica, información del paciente y su familia sobre las condiciones médicas pasadas y actuales, e información del paciente sobre los procedimientos quirúrgicos y la historia social. Los datos objetivos son la información que el profesional sanitario recoge durante la exploración física y consisten en información que el profesional sanitario puede ver, sentir, oler u oír. En conjunto, los datos recogidos proporcionan un historial de salud que da al profesional sanitario la oportunidad de evaluar las prácticas de promoción de la salud y ofrecer educación al paciente (Stephen et al., 2012).