Por qué la harina de almendras es mala para ti
Contenidos
La almendra es un fruto seco originario de la región mediterránea. Históricamente, los almendros crecían allí de forma silvestre y posteriormente se cultivaron ya en el año 3000 a.C. Las almendras se mencionan incluso en el primer libro de la Biblia, el Génesis, como un alimento preciado que se regalaba. La parte comestible de la almendra es, en realidad, la semilla de una drupa, un fruto en el que la cáscara exterior y las capas de la cáscara no suelen comerse. Después de extraer la semilla de la almendra, las cáscaras y cascarillas se suelen utilizar para alimentar al ganado y como cama.
Una ración de almendras equivale a una onza, unas 23 almendras o ¼ de taza. Es un alimento calórico, pero también nutritivo, ya que la mayor parte de su grasa es monoinsaturada. Una onza aporta unas 165 calorías, 6 gramos de proteínas, 14 gramos de grasa (80% monoinsaturada, 15% poliinsaturada y 5% saturada), 6 gramos de carbohidratos y 3 gramos de fibra.
Se ha sugerido que las almendras reducen el riesgo de enfermedades cardíacas al disminuir el colesterol total y el colesterol LDL, y ejercer efectos antiinflamatorios y antioxidantes. Los esteroles vegetales que se encuentran en las almendras pueden interferir en la absorción del colesterol y del ácido biliar, y la gran cantidad de grasa insaturada de las almendras favorece un mejor perfil lipídico, especialmente cuando este alimento sustituye a otros con alto contenido en grasas saturadas y carbohidratos refinados. Las almendras también contienen fitonutrientes que favorecen el crecimiento de los microbios intestinales beneficiosos. Los ensayos controlados han demostrado que la ingesta general de frutos secos puede disminuir la inflamación, promover la salud de los vasos sanguíneos y reducir la resistencia a la insulina. [1]
Superfina de gran valor
Los artículos de Verywell Fit son revisados por médicos certificados y profesionales de la salud especializados en nutrición y ejercicio. Los revisores médicos confirman que el contenido es exhaustivo y preciso, y que refleja las últimas investigaciones basadas en la evidencia. El contenido se revisa antes de su publicación y en caso de actualizaciones sustanciales. Más información.
Las almendras son un alimento nutritivo, portátil y bajo en carbohidratos que puede utilizarse en la cocina o comerse tal cual. Las almendras pueden comprarse saladas, sin sal, crudas o tostadas. Las almendras también son muy versátiles. Pueden convertirse en mantequilla de almendras, leche de almendras o molerse para hacer harina de almendras.
Las investigaciones sugieren que comer frutos secos con regularidad podría contribuir a mejorar la salud del corazón y otros beneficios para la salud. Comer almendras a diario puede ser una gran elección, ya que aportan proteínas, fibra y micronutrientes como la vitamina E y el hierro.
Las almendras crudas y tostadas no contienen sodio ni azúcar, lo que es vital para las personas que tienen antecedentes de hipertensión o diabetes o que buscan reducir su consumo por otros motivos. Siga leyendo para saber más sobre los datos nutricionales de las almendras y los posibles beneficios de su consumo.
Almendra de diamante azul
2Sin blanquearLa harina de almendra sin blanquear se elabora a partir de granos de almendra enteros con la piel. Por lo tanto, se incluye la pulpa de color marrón rojizo de la piel, creando una mezcla más gruesa de harina con más fibra (proporcionada por la piel).
Si comparamos el perfil nutricional de la harina de almendras con el de la harina de trigo blanca estándar, la harina de almendras puede contener más grasa, fibra y proteínas, pero junto con menos carbohidratos y más “extras” saludables, como la vitamina E, el magnesio y la niacina.
La harina de almendras contiene 21g de proteínas por cada 100g, lo que significa que tus pasteles, panes y otros pasteles serán mucho más ricos en proteínas que si utilizas harina normal, o incluso otros tipos de harina sin gluten (excluyendo la de coco).15
La harina de trigo, como todos los carbohidratos simples, tiene un alto índice glucémico (IG) y se convierte rápidamente en glucosa en el cuerpo. Esto eleva los niveles de glucosa en la sangre, también conocida como nuestro azúcar en sangre.
A diferencia de la harina de trigo, la harina de almendras es un alimento de bajo índice glucémico (IG), lo que significa que se convierte en glucosa más lentamente en el cuerpo. Esto significa que no provocará una elevación de la glucosa en sangre, minimizando los picos perjudiciales.17
Recetas con harina de almendra
Los artículos de Verywell Fit son revisados por médicos certificados y profesionales de la salud especializados en nutrición y ejercicio. Los revisores médicos confirman que el contenido es exhaustivo y preciso, y que refleja las últimas investigaciones basadas en la evidencia. El contenido se revisa antes de su publicación y en caso de actualizaciones sustanciales. Más información.
La harina multiuso suele estar hecha de una mezcla de trigo duro y trigo blando. Durante el procesamiento, se eliminan el salvado (que aporta fibra) y el germen. El endospermo restante se muele en un producto versátil para hornear y cocinar llamado harina multiuso.
La harina universal puede ser blanqueada o sin blanquear. Algunas harinas multiuso están enriquecidas, lo que significa que se añaden ciertas vitaminas y minerales durante la producción. La harina multiuso blanqueada y enriquecida aporta hidratos de carbono, algunas proteínas y nutrientes como la tiamina, el folato y el selenio.
Una taza de harina contiene 95,4 gramos de hidratos de carbono. De ellos, 3,4 gramos proceden de la fibra, lo que representaría alrededor del 12% del valor diario (VD) si se consume una taza entera. Pero pocas personas consumen una taza de harina de una sola vez. Un cuarto de taza de harina proporciona el 3% del valor diario o 0,9 gramos de fibra.