Diferencia nutricion enteral y parenteral

Alimentación enteral

Cuando los pacientes tienen problemas con la alimentación o la digestión, a veces es necesario proporcionarles nutrición con alimentos artificiales, especialmente formulados para aportar el equilibrio adecuado de grasas, proteínas, azúcares, vitaminas y minerales. Estos preparados artificiales pueden introducirse en el intestino para ser absorbidos de la forma habitual, lo que se conoce como nutrición enteral. También pueden administrarse en el torrente sanguíneo a través de un goteo para evitar el intestino, lo que se conoce como nutrición parenteral.

Si el intestino funciona normalmente para absorber los alimentos y los nutrientes, la nutrición enteral es la forma preferida de suministrar el apoyo nutricional. En algunos pacientes, la nutrición enteral puede tener que administrarse en el intestino a través de una sonda, pero en otros puede ser posible que la tomen por la boca.

Esta forma de apoyo nutricional se utiliza para los pacientes que no pueden ingerir suficientes alimentos, ya sea porque tienen poco apetito, porque les resulta difícil comer o porque su cuerpo necesita energía adicional debido a una enfermedad. Los productos nutricionales pueden comerse o beberse además de cualquier comida o bebida que los pacientes puedan manejar. Estos productos aportan más energía y nutrición que los alimentos normales, por lo que los pacientes no tienen que consumir una gran cantidad.

Nutrición enteral y parenteral – ppt

ResumenEl papel de la nutrición en el cuidado de los pacientes pasó a formar parte de la corriente principal de la medicina a finales de la década de 1960, con la publicación de varios artículos que mostraban el beneficio del apoyo nutricional en la prevención de complicaciones. En aquella época, se hacía hincapié en la nutrición administrada por vía parenteral. Desde entonces, una serie de estudios que comparaban la nutrición parenteral con la enteral han sugerido que la vía enteral de alimentación causa menos complicaciones que la parenteral. Una cuidadosa revisión de los datos muestra que el soporte nutricional puede aumentar el riesgo de complicaciones cuando se administra a pacientes bien nutridos, obesos e hiperglucémicos. Por lo tanto, es fundamental evitar la sobrealimentación y la hiperglucemia. En este contexto, la nutrición enteral, cuya tolerancia gastrointestinal limita la sobrealimentación, puede proteger al paciente.Puntos clave

  Pechuga de pollo asada informacion nutricional

Nat Rev Gastroenterol Hepatol 4, 260-265 (2007). https://doi.org/10.1038/ncpgasthep0797Download citationShare this articleAnyone you share the following link with will be able to read this content:Get shareable linkSorry, a shareable link is not currently available for this article.Copy to clipboard

Nutrición parenteral total

La administración enteral es la administración de alimentos o fármacos a través del tracto gastrointestinal humano. Esto contrasta con la nutrición parenteral o la administración de fármacos (en griego para, “además” + enteros), que se produce por vías ajenas al tracto gastrointestinal, como las intravenosas. La administración enteral afecta al esófago, el estómago y los intestinos delgado y grueso (es decir, el tracto gastrointestinal). Los métodos de administración incluyen la vía oral, sublingual (disolución del fármaco bajo la lengua) y rectal. La administración parenteral se realiza a través de una vena periférica o central[1]. En farmacología, la vía de administración del fármaco es importante porque afecta al metabolismo del mismo, a su eliminación y, por tanto, a su dosificación. El término proviene del griego enteros, “intestino”.

  Charla de nutricion herbalife

La administración enteral puede dividirse en tres categorías diferentes, según el punto de entrada en el tracto gastrointestinal: oral (por la boca), gástrica (a través del estómago) y rectal (desde el recto). (La introducción gástrica implica el uso de una sonda a través del conducto nasal (sonda NG) o una sonda en el vientre que lleva directamente al estómago (sonda PEG). La administración rectal suele consistir en supositorios rectales).

Nutrición enteral y parenteral pdf

Sólo el 1% de los adultos mayores que viven de forma independiente están clínicamente desnutridos. Sin embargo, según los resultados de la Encuesta Nacional de Examen de Salud y Nutrición realizada por los Centros para el Control y la Prevención de Enfermedades, el 16% de los residentes de la comunidad de 65 años o más consumen menos de 1.000 calorías al día, una ingesta que los pone en alto riesgo de desnutrición. La necesidad de una nutrición suplementaria se hace aún más evidente a la luz de las estadísticas que indican que hasta el 60% de los adultos mayores en hospitales y centros de atención a largo plazo están desnutridos.

  Qué alimentos son buenos para el glaucoma

Cuando los adultos mayores no pueden comer o comen lo suficiente, a menudo es necesario recurrir a la nutrición enteral o parenteral, dice Christine Gerbstadt, MD, RD, una portavoz de la Asociación Dietética Americana con sede en Altoona, PA. “El objetivo de la nutrición enteral es utilizar el tracto gastrointestinal [GI] siempre que sea posible. La terapia de nutrición parenteral utiliza la alimentación intravenosa cuando no se puede utilizar el tracto gastrointestinal, por ejemplo, a corto plazo después de una cirugía gastrointestinal, como una resección intestinal con una recuperación prolongada o complicaciones.”

Esta web utiliza cookies propias para su correcto funcionamiento. Al hacer clic en el botón Aceptar, acepta el uso de estas tecnologías y el procesamiento de tus datos para estos propósitos. Más información
Privacidad