Prueba bioquímica para listeria monocytogenes
Contenidos
L. monocytogenes sigue siendo un importante problema de seguridad alimentaria [1] . El agente etiológico de la listeriosis es L. monocytogenes, una bacteria grampositiva que contamina la carne, los productos lácteos, las verduras crudas sin lavar, la col y los alimentos listos para el consumo [2] – [4] . En individuos inmunodeprimidos, L. monocytogenes causa meningitis, encefalitis, aborto en mujeres embarazadas e infecciones neonatales [5] . En la gran mayoría de los casos humanos, la infección es el resultado del consumo de alimentos contaminados [6] .
La tipificación de los aislados de L. monocytogenes es otro elemento esencial para rastrear las fuentes de contaminación bacteriana en los sistemas alimentarios [7] – [11] . Sin embargo, el método de serotipado suele arrojar un bajo poder de discriminación en las cepas [12] .
El PFGE ha sido considerado como un método estándar de subtipado para L. monocytogenes [19] . El método PFGE tiene un alto poder discriminatorio y ha demostrado ser muy preciso y reproducible para la comparación de estructuras finas y la tipificación molecular de L. monocytogenes [20] [21] .
Aislamiento e identificación de listeria monocytogenes-pdf
La seguridad alimentaria se ha convertido en un importante problema mundial con implicaciones para el comercio internacional y la salud pública (Sudershan et al., 2009). Se han notificado brotes de L. monocytogenes asociados a una amplia variedad de tipos de alimentos (Swaminathan y Gerner-Smidt, 2007), mientras que la bacteria se ha aislado de la carne, la leche y los productos lácteos en todo el mundo (Ryser y Marth, 1991; Jardat et al., 2002; El-Malek et al., 2010; Ikeh et al., 2010). Sin embargo, la información publicada sobre la situación de L. monocytogenes en estos alimentos es muy dispersa y poco sistemática, tanto en el ámbito veterinario como en el de la salud pública.
Listeria monocytogenes es una bacteria grampositiva con forma de bastón y ha surgido como un importante patógeno de transmisión alimentaria conocido por ser el agente causante de la listeriosis. La listeriosis se asocia con la mayor tasa de letalidad, del 30% aproximadamente, a diferencia de la infección por otros patógenos comunes transmitidos por los alimentos, como la Salmonella, que rara vez provoca víctimas mortales (Gouws y Liedmann, 2005). Los pacientes inmunodeprimidos, los neonatos y las mujeres embarazadas son más susceptibles a la listeriosis. Sin embargo, la enfermedad también puede desarrollarse en individuos aparentemente sanos (Parihar et al., 2008). El papel de la hemolisina llamada listeriolisina (LLO) en la patogenicidad ha sido bien documentado. La detección basada en el gen hlyA para L. monocytogenes ha sido adoptada con frecuencia por varios investigadores (Barbuddhe et al., 2000; Aznar y Alarcón, 2002; Dumen et al., 2008). El factor hemolítico de la cepa virulenta EGD ha sido purificado y caracterizado como una exotoxina activada por tiol de 60 kDa, designada listeriolisina O, que es un polipéptido de 529 aminoácidos, que comparte fuertes homologías con la SLO y la neumolisina (Mangaud et al., 1988; Karger y Ghasemi, 2009).
Fda bam listeria
En esta política, los alimentos RTE se han clasificado en dos categorías, basadas en el riesgo para la salud. La categoría 1 contiene productos en los que puede producirse el crecimiento de L. monocytogenes (véase el Apéndice A). Éstos deben recibir la máxima prioridad para la verificación y el control por parte de la industria, así como para las actividades de supervisión y cumplimiento de la normativa. La presencia de L. monocytogenes en estos alimentos de la categoría 1 de alimentos listos para el consumo probablemente desencadenará una preocupación de riesgo para la salud 1 (las categorías de riesgo para la salud se definen en el Apéndice A). La categoría 2 contiene dos subgrupos: 2A) productos alimenticios de consumo inmediato en los que puede producirse un crecimiento limitado de L. monocytogenes a niveles no superiores a 100 UFC/g a lo largo de la vida útil declarada (por ejemplo, la fecha de vida útil indicada como fecha de “consumo preferente” en el envase); y 2B) productos alimenticios de consumo inmediato en los que no puede producirse el crecimiento de L. monocytogenes a lo largo de la vida útil prevista de ese alimento (véase el Apéndice A). Estos productos deberían recibir una menor prioridad en lo que respecta a la verificación y el control por parte de la industria, así como a las actividades de supervisión y cumplimiento de la normativa.
Pruebas de identificación de Listeria monocytogenes
Listeria monocytogenes es un contaminante frecuente del agua y los alimentos. Su rápida detección es necesaria antes de que algunos alimentos puedan ser preparados para su comercialización. En este trabajo se ha buscado L. monocytogenes en alimentos, mediante una combinación de reacción en cadena de la polimerasa (PCR) y una sonda de ADN. Tanto la PCR como la sonda se prepararon para reconocer una región específica del gen de la internalina, responsable de la producción de uno de los factores patógenos más importantes de Listeria. El uso combinado de la PCR y la sonda de ADN se utilizó para la detección de L. monocytogenes en más de 180 muestras ambientales y alimentarias. En este estudio se compararon varios métodos de detección, a saber, los métodos de cultivo convencionales; la PCR directa; la PCR tras un paso de enriquecimiento; una sonda de ADN sola; una sonda de ADN tras el enriquecimiento y otra sonda genética disponible en el mercado. Finalmente, la PCR y la sonda de ADN se utilizaron en serie en todas las muestras recogidas. Cuando la sonda de ADN se asoció a la PCR, se pudo obtener una detección específica y precisa de la listeria en las muestras en aproximadamente un día laborable. El presente método molecular mostró algunas ventajas en términos de rapidez y especificidad en comparación con las otras pruebas mencionadas. Además, resultó ser fácil de manejar, incluso para el personal no especializado de los pequeños laboratorios de microbiología de diagnóstico.