Aplicación del hplc en la industria alimentaria ppt
Contenidos
Desde la detección de patógenos hasta el impulso de la investigación y el desarrollo, el análisis de alimentos es una disciplina polifacética con una amplia gama de aplicaciones. Los científicos confían en los métodos más avanzados para llevar a cabo el análisis de los alimentos, tanto en los laboratorios como in situ en las plantas de procesamiento de ingredientes, las fábricas de producción y los almacenes de los supermercados.
La EM es uno de los métodos analíticos más utilizados en los laboratorios de análisis de alimentos. La técnica suele combinarse con la cromatografía líquida (LC) o gaseosa (GC) para mejorar los resultados. Dependiendo de la aplicación, la EM también puede acoplarse a la electroforesis capilar (CE) y a la espectroscopia de infrarrojos (IR).
La espectroscopia de RMN utiliza las propiedades magnéticas de los núcleos atómicos, generalmente hidrógeno, carbono-13, fósforo-31 y deuterio, para analizar muestras líquidas y sólidas. Como método no destructivo, es ideal para analizar muestras alimentarias complejas y ofrece la posibilidad de detectar y cuantificar simultáneamente múltiples compuestos. Los científicos también codician la RMN por su versatilidad y alta reproducibilidad.
Espectrometría de masas en el análisis de alimentos
Las recientes innovaciones en nanotecnología han transformado una serie de áreas científicas e industriales, entre ellas la industria alimentaria. Las aplicaciones de la nanotecnología han surgido con la creciente necesidad de usos de las nanopartículas en diversos campos de la ciencia y la microbiología alimentarias, como el procesamiento de alimentos, el envasado de alimentos, el desarrollo de alimentos funcionales, la seguridad alimentaria, la detección de patógenos transmitidos por los alimentos y la prolongación de la vida útil de los alimentos y/o productos alimentarios. Esta revisión resume el potencial de las nanopartículas para sus usos en la industria alimentaria con el fin de proporcionar a los consumidores un alimento seguro y libre de contaminación y garantizar la aceptabilidad de los alimentos por parte del consumidor con propiedades funcionales mejoradas. También se han analizado brevemente los aspectos de la aplicación de la nanotecnología en relación con el aumento de la nutrición alimentaria y las propiedades organolépticas de los alimentos, junto con algunas ideas sobre cuestiones de seguridad y preocupaciones normativas sobre los productos alimentarios nanoprocesados.
La creciente preocupación de los consumidores por la calidad de los alimentos y los beneficios para la salud está impulsando a los investigadores a encontrar la manera de mejorar la calidad de los alimentos sin alterar el valor nutricional del producto. La demanda de materiales basados en nanopartículas ha aumentado en la industria alimentaria, ya que muchas de ellas contienen elementos esenciales y también se ha descubierto que no son tóxicas (Roselli et al., 2003). También se ha descubierto que son estables a altas temperaturas y presiones (Sawai, 2003). La nanotecnología ofrece soluciones alimentarias completas, desde la fabricación y el procesamiento de los alimentos hasta su envasado. Los nanomateriales suponen una gran diferencia no sólo en la calidad y seguridad de los alimentos, sino también en los beneficios para la salud que aportan. Muchas organizaciones, investigadores e industrias están ideando nuevas técnicas, métodos y productos que tienen una aplicación directa de la nanotecnología en la ciencia de los alimentos (Dasgupta et al., 2015).
Análisis de alimentos por hplc, tercera edición pdf
La cromatografía puede utilizarse en varias etapas de la cadena alimentaria, desde la determinación de la calidad de los alimentos hasta la detección de aditivos, pesticidas y otros contaminantes nocivos. Sea cual sea su aplicación, disponemos de una amplia gama de soluciones diseñadas para resolver sus problemas de separación y detección. Nuestra variada cartera abarca la cromatografía líquida (LC), la cromatografía líquida/espectrometría de masas (LC/MS) y la cromatografía de gases (GC y GC/MS).
Ofrecemos soluciones cromatográficas líderes en el sector para ayudar a garantizar la calidad y la seguridad de los suministros de alimentos en todo el mundo. La GC para aplicaciones de calidad alimentaria ayuda a los procesadores de alimentos a caracterizar el perfil de sabor y fragancia de los productos acabados para satisfacer las demandas de los consumidores. En cuanto a la seguridad alimentaria, permitimos la detección de contaminantes y pesticidas nocivos para ayudar a garantizar el cumplimiento de la normativa mundial de protección de la salud humana.
La Cromatografía de Gases – Espectrometría de Masas (GC-MS) es una técnica ampliamente utilizada para el análisis cualitativo y cuantitativo de la composición de los alimentos, los aditivos alimentarios, los componentes del sabor y el aroma y los contaminantes como pesticidas, toxinas naturales, medicamentos veterinarios y material de envasado. Nuestra cartera de soluciones de GC/MS está diseñada para potenciar su ciencia y garantizar que reciba resultados precisos y fiables en todo momento.
Cromatografía de papel en el análisis de alimentos
Debido a la especificidad y la sensibilidad de las enzimas, éstas son valiosos dispositivos analíticos para cuantificar compuestos que son sustratos, activadores o inhibidores de enzimas. En este capítulo se repasan los principios de la enzimología y, a continuación, se dan ejemplos de cómo se utilizan los análisis enzimáticos en los sistemas alimentarios. En las reacciones catalizadas por enzimas, la enzima y el sustrato se mezclan en condiciones específicas (pH, temperatura, fuerza iónica, concentración de sustrato y concentración de enzimas). Los cambios en estas condiciones pueden afectar a la velocidad de reacción de la enzima y, por tanto, al resultado del ensayo. La reacción enzimática se sigue midiendo la cantidad de producto generado o la desaparición del sustrato. Las aplicaciones de los análisis enzimáticos aumentarán a medida que se purifique un mayor número de enzimas y estén disponibles en el mercado. La medición de la actividad enzimática es útil para evaluar la calidad de los alimentos y como indicación de la idoneidad de procesos térmicos como la pasteurización y el escaldado. Es probable que los sensores enzimáticos inmovilizados adquieran mayor importancia para el control de procesos en línea en la industria alimentaria.